Desde ARGES abogamos por la necesaria evaluación de la tecnología sanitaria. En este sentido, nos satisface la cada vez más frecuente incorporación de herramientas de análisis de datos masivos (Big Data) así como de datos procedentes de la vida real (Real World Data) para la evaluación de la tecnología, especialmente medicamentos y/o dispositivos médicos.

¿Desenredando el Big Data?

Algunas Comunidades Autónomas (Madrid, Aragón, Navarra o Cataluña) han puesto en marcha herramientas de recopilación y análisis de datos para una mejor planificación, evaluación y en definitiva gestión del medicamento, especialmente en áreas terapéuticas de gran impacto.

No obstante, la aplicación de estas herramientas en Sanidad es aún muy incipiente ya que el primer reto es definir qué metodología se va a seguir en la generación de estos datos (¿registros estructurados, de campo libre, de lenguaje natural…?) para su posterior análisis, y en esto aún no hay consenso.

No podemos olvidar que los Real World Data nos pueden ayudar a tomar decisiones vinculadas a la inversión y/o desinversión de tecnología según el resultado o rendimiento clínico de la tecnología evaluada. Además, este conocimiento puede también contribuir a tomar decisiones sobre la financiación y/o precio de dicha tecnología.

Desde ARGES creemos Big Data y Real World Data han venido para quedarse y abogamos por un consenso que permita diseñar metodologías que faciliten la interoperabilidad de los datos.

Entendemos que los Big Data tienen mucho que aportar en los desarrollos de modelos predictivos así como lo importante de los Real World Data para medir resultados en salud. Pero ello solo es posible si los sistemas de información son capaces de monitorizar los resultados que tienen los pacientes dentro de lo que es la práctica clínica habitual. Además conocer qué ocurre en la realidad sirve también para conocer qué otros factores influyen en el resultado de salud obtenido y cómo podemos interaccionar sobre esas otras variables.

Desde ARGES animamos a la necesaria transformación digital, la aplicación de herramientas de información y obtención de datos masivos que permitan avanzar en la evaluación de tecnologías y en obtener los mejores resultados de salud, en definitiva en lograr la mejor eficiencia posible de nuestro sistema de salud.